lunes, mayo 29, 2006

gAbRielli: Neruda vuelve a Washington



¿Me pregunto qué impacto tendría la poesía si Pablo Neruda viviera y tuviera un Blog? Y no sólo editara sus poemas, sino dijera: venga, los espero en Isla Negra. Reflexiono desde el corazón de un Blog, nuevo instrumento de libertades y otras manías, herramienta de la tecnología que es un Canto al Yo que permite decir, sentir, disentir, comunicar, criticar, crear, editar sin cortapizas, ni límites, aún. Como si se entrara bajo las aguas de Hudson por la vieja Estatua de la Libertad. Escribo estos apuntes alejado de toda retórica nerudiana o alabanzas al Vate de Isla Negra, quien sigue siendo el máximo referencial de la poesía chilena, aún para sus detractores que animan polémicas, tertulias, antologías o simples declaraciones de oficio, en torno a su estimulante y vital cadáver.
Este Blog, que contiene más de 300 textos y fotografías, desde poesía a escritos contingentes, ha sido inundado desde el 25 de mayo pasado, día de la nación Argentina, por más de 50 correos escritos en inglés. Todos de una sóla línea y anónimos. Una fiebre contaminante de mensajes, que dicen, entre otras cosas: Great site loved it alot, will come back and visit again;What a great site, how do you build such a cool site, its excellent.Your are Nice; And so is your site! Maybe you need some more pictures; Will return in the near future.Interesting site. Useful information. Bookmarked; Very pretty design! Keep up the good work. Thanks;Very pretty site! Keep working. thnx!Super color scheme, I like it! Good job. Go on. Y siguen muchos más.
Me pregunto quién se habrá dado a la tarea de enviarlos y desde ahora le agradezco su gentileza. Me gustaría que me escribiera bajo su nombre, para agradecerle personalmente. Un Blog es un libro abierto, un pequeño buzo en búsqueda de perlas verdaderas, un atado de palabras que se van desatando lentamente, un ruido que se va expandiendo, la eterna primavera de las palabras. Un Blog es verdadero, si alguien sigue soñando con sus palabras.
Pablo Neruda no deja de estar presente de alguna manera. Es un longseller, que no es poco decir, y aunque algunos lo releguen a sus Residencias en la tierra, Memorial de Isla Negra o a alguna otra obra que consideren verdaderamente nerudiana, es decir de calidad, el poeta se siguen viviendo casi 33 años después de su desaparición física en el Chile nebuloso de aquellos días de septiembre.
A cualquier lector medianamente atento debe sorprenderle la obsesión chilena por Neruda de uno y otro lado. A veces obtiene el trofeo de la tontería sus auspiciadores del bombo y platillo y otras, detractores sin tregua, ni medida y menos clemencia. Viajan en un bolero de negro, oscuro, infinito pozo y allí se sumergen para menospreciar la obra del Sumo Pontífice de la Poesía chilena.
Aunque suene presuntuoso, se han preguntado ¿qué sería de la poesía chilena sin Neruda.? O sin la Mistral, Huidobro, Parra, De Rokha, Rojas? Y muchos otros nombres más, como Lihn, Tellier, Armando Uribe Arce, Rosamel del Valle, Díaz Casanueva, Barquero, Millán, Hahn, Manuel Silva Acevedo, y unos cuantos nombres más.
La gracia de Neruda es que todos se preocupan de él y se lee en el mundo. Muchas cosas interesantes de la poesía chilena ocurren a partir o en contra de Neruda.
Por su obra, el personaje que fue, el papel que jugó en 50 años de historia en el siglo XX, por el escenario que le tocó vivir, por todo lo que amó y escribió sobre Chile, América y el mundo material, Neruda, sigue siendo Neruda y noticia.
Enrique Lihn después del 11 de septiembre del 73 respondía una pregunta mía por qué Neruda, es Neruda?. Y me decía con razón, ya lo he contado, que el escenario le favoreció y la historia es irrepetible. Con y sin razón, porque el actual escenario es inmensamente rico, complejo y desafiante. Los poetas hoy no se pronuncian, más bien están en la comidilla de editoriales y periódicos que ni siquieran publican poemas o reseñas aceptablemente orientadoras, críticas, inteligentes. Neruda fue un actor de su tiempo junto con su poesía.
Stalinista, comunista, cultor del realismo socialista, materialista, la poesía de Neruda ha sabido convivir en la mochila del último periplo del Che por Bolivia, en la cabecera de Clinton, García Márquez, Allende, Pompidou, Belaúnde Terry, Nicanor Parra, Antonio Skármeta, Jorge Edwards, Kerry, Costa Gavras, y todos sus detractores que lo leen casi con un sentido religioso buscando sus pecados.
Es una suerte de Budas y Faraón, hay que profanar su tumba literaria, dicen algunos, para seguir viviendo, que la sombra subterránea de las raíces del joven Neftalí Reyes Basoalto no arrastre la poesía chilena o que profundice en nuevas avenidas. Yo declaro solemnemente que soy un deudor de todos los poetas de Chile, de los que aún están por nacer y de ninguno.
Neruda ha vuelto a Washington, el azar quizo que se encontrara una grabación del poeta durante una visita que hizo a Washington en 1966, por invitación del Banco Iiteramericano de Desarrollo (BID). La cinta está intacta y se pueden escucachar los poemas 15, 20, "La mamadre", "El padre brusco", "Alberto Rojas Jiménez viene volando", "Oda a los calcetines" y "Sobre mi mala educación". La monótona e inconfundible voz de Neruda que se escuchó en aquel lejano 1966 en el Hotel Mayflower, volverá a escucharse nuevamente el martes 6 de junio en horas de la tarde, en el centro de conferencias Enrique Iglesias, ubicado en la sede central del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington. La grabación incluye poemas de amor, sobre su infancia y sus amigos, Machu Picchu y América. Todo un documento.
No sabemos si se trata de un recurso nerudiano o del cumplimiento de sus palabras premonitorias en el verso imperecedero de su autoría: Me seguiré viviendo... Es lo que debe intentar todo poeta que se repete...
Rolando Gabrielli©2006
20 Poemas de Amor
PUEDO escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo.
Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta.
A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro.
Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro.
Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
Pablo Neruda
Pablo Neruda – BiographyPablo Neruda (1904-1973), whose real name is Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, was born on 12 July, 1904, in the town of Parral in Chile. His father was a railway employee and his mother, who died shortly after his birth, a teacher. Some years later his father, who had then moved to the town of Temuco, remarried doña Trinidad Candia Malverde. The poet spent his childhood and youth in Temuco, where he also got to know Gabriela Mistral, head of the girls' secondary school, who took a liking to him. At the early age of thirteen he began to contribute some articles to the daily "La Mañana", among them, Entusiasmo y Perseverancia - his first publication - and his first poem. In 1920, he became a contributor to the literary journal "Selva Austral" under the pen name of Pablo Neruda, which he adopted in memory of the Czechoslovak poet Jan Neruda (1834-1891). Some of the poems Neruda wrote at that time are to be found in his first published book: Crepusculario (1923). The following year saw the publication of Veinte poemas de amor y una cancion desesperada, one of his best-known and most translated works. Alongside his literary activities, Neruda studied French and pedagogy at the University of Chile in Santiago.Between 1927 and 1935, the government put him in charge of a number of honorary consulships, which took him to Burma, Ceylon, Java, Singapore, Buenos Aires, Barcelona, and Madrid. His poetic production during that difficult period included, among other works, the collection of esoteric surrealistic poems, Residencia en la tierra (1933), which marked his literary breakthrough.The Spanish Civil War and the murder of García Lorca, whom Neruda knew, affected him strongly and made him join the Republican movement, first in Spain, and later in France, where he started working on his collection of poems España en el Corazón (1937). The same year he returned to his native country, to which he had been recalled, and his poetry during the following period was characterised by an orientation towards political and social matters. España en el Corazón had a great impact by virtue of its being printed in the middle of the front during the civil war.In 1939, Neruda was appointed consul for the Spanish emigration, residing in Paris, and, shortly afterwards, Consul General in Mexico, where he rewrote his Canto General de Chile, transforming it into an epic poem about the whole South American continent, its nature, its people and its historical destiny. This work, entitled Canto General, was published in Mexico 1950, and also underground in Chile. It consists of approximately 250 poems brought together into fifteen literary cycles and constitutes the central part of Neruda's production. Shortly after its publication, Canto General was translated into some ten languages. Nearly all these poems were created in a difficult situation, when Neruda was living abroad.In 1943, Neruda returned to Chile, and in 1945 he was elected senator of the Republic, also joining the Communist Party of Chile. Due to his protests against President González Videla's repressive policy against striking miners in 1947, he had to live underground in his own country for two years until he managed to leave in 1949. After living in different European countries he returned home in 1952. A great deal of what he published during that period bears the stamp of his political activities; one example is Las Uvas y el Viento (1954), which can be regarded as the diary of Neruda's exile. In Odas elementales (1954- 1959) his message is expanded into a more extensive description of the world, where the objects of the hymns - things, events and relations - are duly presented in alphabetic form.Neruda's production is exceptionally extensive. For example, his Obras Completas, constantly republished, comprised 459 pages in 1951; in 1962 the number of pages was 1,925, and in 1968 it amounted to 3,237, in two volumes. Among his works of the last few years can be mentioned Cien sonetos de amor (1959), which includes poems dedicated to his wife Matilde Urrutia, Memorial de Isla Negra, a poetic work of an autobiographic character in five volumes, published on the occasion of his sixtieth birthday, Arte de pajáros (1966), La Barcarola (1967), the play Fulgor y muerte de Joaquín Murieta (1967), Las manos del día (1968), Fin del mundo (1969), Las piedras del cielo (1970), and La espada encendida.Further worksGeografía infructuosa/Barren Geography (poetry), 1972El mar y las campanas/The Sea and the Bells, tr. (poetry), 1973Incitación al nixonicidio y alabanza de la revolución chilena/A Call for the Destruction of Nixon and Praise for the Chilean Revolution, tr. (poetry), 1974El corazón amarillo/The Yellow Heart (poetry), 1974Defectos escogidos/Selected Waste Paper (poetry), 1974Elegía/Elegy (poetry), 1974Confieso que he vivido. Memorias/Memoirs, tr. (prose), 1974Para nacer he nacido/Passions and Impressions, tr. (prose), 1978This autobiography/biography was written at the time of the award and later published in the book series The information is sometimes updated with an addendum submitted by the Laureate. To cite this document, always state the source as shown above.Pablo Neruda died on September 23, 1973.

gAbrielli: El hombre no está hecho para la derrota, Hemingway


(Y E. Hemingway, Papá, vuelve a Estados Unidos procedente de La Habana, Cuba, en más de 20 mil copias de sus páginas escritas en la Mayor de Las Antillas, un lugar que le apasionaba y donde vivió intensamente 22 años de su vida. Los documentos serán destinados a la Biblioteca del Congreso de Washington. Los originales quedarán en el Museo cubano sobre Hemingway. Entre los valiosos documentos que Cuba envía a Estados Unidos, se encuentran las copias de sus novelas más emblemáticas, "Por quien doblan las campanas" y "El viejo y el mar". Fue una operación difícil, dicen algunas fuentes, porque trabajaron expertos en Hemingway de ambos países, contra viento y marea).
Desde que comencé a leer a Ernesto Hemingway, he mantenido mi homenaje solitario a su obra, sin esconder la pasión que siento por su narrativa y manera de ver y vivir la vida, sin arandelas de ninguna especie.
Hemingway, es una lección para quien ose escribir o intente transformar el ejercicio de escritor, en el pan de cada día de su vida, porque el autor de EL Viejo y el Mar, hizo del oficio la razón de ser de su existencia y se mantuvo de pie frente a la vieja Royal portátil, sobre sus viejos mocasines, con la alegría del compromiso y de robarle unas cuantas palabras a cada día.
Sólo he escrito un par de artículos sobre este viejo lobo de mar, recordado por la vitalidad de sus obras, tan próximas a la gran oxigenación de la vida y al escenario de la guerra, que le tocó vivir y registrar a pleno pulmón.
Está también en un cuento con Roberto Bolaño. Esa es otra historia, escrita e inédita.
Hemingway no sabía vivir a la orilla de los problemas, ni a la vera de la vida y siempre se aproximó tanto como pudo a los grandes acontecimientos, porque sus novelas y cuentos los escribía con el olfato y sobre las riendas de la vida.
Se daba por satisfecho cuando escribía una página al día, porque cada palabra, cada línea, pesaban duro en su conciencia de escritor, en un trabajo cotidiano que sólo concluiría cuando puso fin a su vida de un escopetazo, un dos de julio de 1961.
Hace ya mas de cuatro décadas de ese doloroso día, tiempo en que el escritor norteamericano, laureado con el Premio Nobel de Literatura y consagrado en vida, vivía el vía cruxis de no poder seguir escribiendo.
Memorable es su narrativa tensionada, humana, vivencial, real, en la novela corta, El Viejo y el Mar, un clásico llevado al cine y que todo estudiante de periodismo y aspirante de escritor debe leer.
Fue a mediados de los sesenta, cuando nuestro profesor de Técnica de la Expresión, Antonio Skármeta, nos leyó a Hemingway, ese cuento lleno de atmósfera y suspenso, de odiosidad literaria bien calculada. Me refiero a Los Asesinos, pequeña obra maestra del diálogo y de una agresión en espiral para mantener en vilo al lector y arrinconarlo como los personajes en la desesperación y desaliento de que la vida se puede escurrir si no la acompañamos en su momento de un acto de valentía.
Exactitud y claridad en el lenguaje, exigía Hemingway a sus escritos, y, sobre todo, conocimiento, porque cuando se escribe sobre lo desconocido, “lo que queda es un hueco”, solía afirmar. Escribir con objetividad rigurosa es la única forma de contar una historia, precisó en alguna oportunidad de su vida.
Papá, como le llamaban a Hemingway su esposa. amigos y conocidos en La Habana, Cuba, sentía un particular afecto por El Viejo y El Mar:” Es como si, finalmente, hubiera dado expresión a lo que he perseguido toda mi vida.”
La novela resume la vida del propio escritor y recoge la filosofía hemingweyiana, que le arrastró hasta el día que decidió partir:” El hombre no está hecho para la derrota. Un hombre puede ser destruido pero no derrotado”.
Él vivió al filo de la navaja como Corresponsal Extranjero en la Guerra Mundial, viajó al Africa para oler el viento del León en su propio hábitat y se mantuvo en Pamplona, como un eximio amante de las corridas de toro, sobre cuyo tema escribió piezas de antología.
En una memorable carta a la periodista Mary Welsh, a quien le bautizó cariñosamente Pickle, le confesó que los alemanes están derrotados y sólo tenemos que destruirles la fachada, pero es como enfrentarse al pitcheo de un lanzador veterano, lleno de mañas, que aun puede resistir cuatro innings más. Era el 18 de noviembre de 1944.
Hombre de extremos vivenciales y comprometido con la especie, el autor de Por quien doblan las campanas, Adiós a las armas y Las Islas en el Golfo, vivió 22 años de su vida más productiva en Cuba, en Finca Vigía, convertida hoy en museo y donde escribió El Viejo y el Mar, porque su personaje y mar son cubanos.
Se identificaba con la Mayor de las Antillas, y hasta allí había llegado a fines de la década de los 30, a “esta isla larga, hermosa y desdichada”, como le llamaría, en su novela, “Las verdes colinas de Africa (1935).
En Cuba, Hemingway hizo más historia aun, no sólo como escritor, sino como personaje, con su propia vida de pescador del famoso pez aguja y habitué del bar Floridita, donde creó el Daiquirí Hemingway Special, cuya receta damos a conocer por si algún lector desea seguir las vivencias del gran narrador: coloque en su batidora eléctrica: Zumo de medio limón verde, 2 cucharaditas de zumo de toronja, 2 cucharaditas de marrasquino, 4 onzas de ron blanco, hielo frappé. Batido. Sírvalo frapée en copa de champán.
Papá, contó en alguna ocasión memorable el bartender del Floridita, Antonio Meilán, llegaba a las 11 A.M. al famoso bar habanero y partía a las 4 P.M., con 12 daiquiris dobles en el centro de su humanidad.
El viejo titán disfrutaba, sin duda, del ambiente habanero, donde en una ocasión fue a buscarlo Marlene Dietrich. Allí, en el Floridita, se le vio con Gary Cooper, el torero Luis Miguel Dominguín, Ava Gardner, Sartre, Rocky Marciano y Tenesse Williams, entre otros.
Vivía con los personajes de sus historias, la experiencia de la vida y el mismo solía afirmar:” Yo siempre tuve buena suerte escribiendo en Cuba”.
En el Floridita, conoció a una prostituta, fina, elegante y bellísima mulata, quien se llamaría Liliana en Islas en el Golfo.
Cuando ella murió, Ernesto sufragó los gastos del entierro y la leyenda cuenta que fue el único hombre que la acompañó hasta su última morada, y al regreso, ”bebió más de lo habitual”.Hemingway, según narra Gregorio Fuentes, el personaje de El Viejo y el Mar, quien cocinaba para el escritor, bebía mucho vino italiano, español y chileno, ginebra con tónica, whisky con soda y ron con hielo y limón. Eran sus bebidas favoritas junto al daiquirí doble sin azúcar, que le enseñó a preparar a Gregorio.
Hemingway estaba definitivamente vinculado a Cuba, a tal extremo que ofrendó su medalla del Premio Nobel a la patrona de Cuba, la Virgen de la Caridad del Cobre, gesto que identifica su agradecimiento a la isla y sus gentes.
El hombre que había estado en una guerra mundial, cazando leones en el África, recibido las esquirlas (más de 200) de una bomba en las trincheras italianas y que había sobrevivido en Kenya, en 1954, a un aterrizaje forzoso de una avioneta, vio paulatinamente disminuir sus capacidades físicas y mentales.
Lloraba porque no podía escribir, su memoria le fallaba ostensiblemente y enfrentaba delirio de persecución. Hemingway ya no quería seguir viviendo de esa manera.
Quien fue siempre la personificación de la vitalidad, no soportaba la limitación de una muerte en vida.Partió de Cuba a curarse a los Estados Unidos, en Ketchum, Idaho.
Atrás, más lejos del recuerdo, dejó, su vieja Royal portátil, 9 mil volúmenes, unos 50 gatos y la tumba de sus perros, en su Finca Vigía, sobre una colina, en las afueras de La Habana, la más española de las capitales latinoamericanas.
Una mañana en Idaho, se levantó de su cama como si fuera a tomar desayuno y con la decisión de quien va a terminar para siempre un trabajo inconcluso, inaplazable, buceo las llaves donde se escondía una escopeta Boos de dos cañones. La depresión le había ganado el corazón al viejo tigre de Kilimanjaro. Cogió el arma, se sentó en la sala, inclinó su frente sobre los orificios de la escopeta y gatilló.
Rolando Gabrielli©

sábado, mayo 27, 2006

Psicología de las masas: Multitudes violentas



Cambio de Michoacán
Fernando Vázquez/Colaboración especial
Sábado 27 de Mayo de 2006
Le Bon dice que la masa, como tal -un grupo pequeño de personas, una multitud de gente, un pueblo y en algunos casos hasta naciones-, no piensa. Y eso bien podría pensarse después de ver las atrocidades de que la gente puede ser capaz cuando actúa en grupo, exacerbados los ánimos hasta llegar al paroxismo de la violencia, como en los linchamientos -recordemos el triste caso Tláhuac- y el más reciente caso de Atenco, en que ni el grupo de inconformes con machete, primero, ni las fuerzas policiacas supuestamente entrenadas y profesionales, después, supieron contener sus impulsos más brutales y animales desatados contra sus congéneres.
También podría decirse de casos en que una nación entera es llevada a los extremos más viles de la crueldad humana, alentados por la fe ciega en una ideología, una creencia o un líder carismático, como en los casos de las purgas y el genocidio en la Unión Soviética de Stalin, de actos terroristas de los grupos extremistas del fundamentalismo islámico, o de la guerra iniciada por el Tercer Reich de Hitler, con su macabra Solución Final para el «problema» de los judíos.
Sin embargo, las investigaciones a lo largo de la historia parecen indicar que existe un pensamiento, un cierto tipo de razonamiento en el comportamiento de las multitudes, y una motivación común que imprime cierta coherencia a sus acciones, que de otro modo no pasarían de simples desmanes de los individuos más violentos.
Lo cierto es que las multitudes no razonan ni actúan como los individuos que las forman. Así, un grupo formado en su mayor parte por gente que normalmente y por sí misma jamás se pensaría capaz de un acto violento, de atacar a personas indefensas o de destruir lo que se le pusiera enfrente, puede sin embargo llegar a actuar de tal manera en ciertas circunstancias, como sucede en los disturbios, al confrontar una manifestación a las fuerzas policiacas, o cuando la indignación y la ira se apodera de los individuos en contra de un objetivo común.
Existen varias teorías que intentan esclarecer el mecanismo del comportamiento de las masas.
Una explicación temprana es la «teoría del contagio», cuyo origen se rastrea hasta el trabajo del sociólogo francés Gabriel Tarde, quien inició el uso de la idea de la «mente grupal», también explorado por el psicólogo social Gustave LeBon. Según LeBon, las multitudes ejercen una influencia sobre sus miembros a través de la sugestión colectiva.
Escudados en el anonimato de la multitud, la gente abandona la responsabilidad personal y se rinde al contagio de las emociones del grupo, el cual parece tomar vida propia, acelerando las emociones y conduciendo a la gente a actos irracionales e incluso violentos.
Sin embargo, según Tarde, los líderes juegan un papel fundamental en la organización de las multitudes en «corporaciones», grupos más organizados como sectas, partidos políticos y otros. Así, tanto los grupos espontáneos como los institucionalizados tienen un vínculo con figuras carismáticas, líderes o ideas a los que se sigue más por emoción que por razonamiento. La «teoría de la convergencia», en cambio, sugiere que el comportamiento de la multitud no nace en ella, sino que es imbuida en ella por individuos particulares.
Así, el comportamiento de la masa es debido a que ella es la unión de gente con las mismas motivaciones, o sea, que gente que quiere hacer lo mismo se junta. Y la «teoría de la norma emergente» de Ralph Turner y Lewis Killian afirma que en un grupo de intereses similares surgen comportamientos similares -como prender un encendedor en un concierto de rock o hacer la «ola»- cuando alguien hace algo, y los demás imitan, creando así la multitud sus reglas sobre la marcha.
Elíjase la explicación que sea, la mentalidad de masa -mob mentality- representa lo real del riesgo de seguir ciegamente a un líder o idea, a la emoción visceral y dejar libre nuestra bestia interior, cuando decidimos «apagar» el cerebro.

gAbrieLli: OJO CON EL FÚTBOL...


El mundo es redondo como una pelota de fútbol. Al menos esa es la forma que adquiere por estas fechas, la víspera del Campeonato Mundial. Alemania será la capital, sede del planeta, durante un mes, a partir del 9 de junio, cuando el equipo de casa enfrente a Costa Rica, y se dé inicio a la mayor fiesta que el balompié celebra cada cuatro años. Rueda el mundo como una pelota y los estadios se llenan, los bares, donde exista una pantalla, la pasión de un deporte que es más antiguo de lo que dicen los comentarios. Egipcios, chinos, Caballeros de la Edad Media, griegos y romanos, desde el siglo IV antes de Cristo, estuvieron vinculados de una u otra manera al fútbol y su evolución.
La historia es la historia, a principios del siglo XIX se convirtió en deporte nacional de Inglaterra, porque los griegos y romanos lo hacían introducido en las tierras de la Rubia de Albión. El fútbol originó el rugby, otra pasión británica. El fútbol como lo conocemos y practicamos hoy, proviene de Gran Bretaña, que lo diseminó. Estos campeonatos globales se juegan desde hace 76 años y el primer evento, se realizó en Uruguay. La historia es más larga y entretenida, como lo es el fútbol: ”pasión de multitudes”.Yo quiero saludar a uno de los hinchas, fanáticos, más grandes del fútbol, que he conocido en la historia del deporte rey. Lo practiqué por años en Chile, con éxito. Integré el equipo que ganó la Copa de todos los Colegios de Santiago de Chile, cuando estudiaba en el José Victorino Lastarria.Me refiero a mi amigo, el joven arquitecto italiano, Manuel Montaresi, Manu, que reside en Costa Rica, hincha invencible del Juventus. Sí, la Juve de Torino, campeón 2006 de la disputada Liga Italiana, y comandada por su goleador, Alessandro Del Piero. El fútbol que va en la sangre. Su pasión por el calcio, sólo se la disputan, su novia Lauri y la arquitectura. También dedico este artículo, mis impresiones, a mi amigo el joven arquitecto panameño, nieto de catalanes, Ignacio Nachito Mallo, hincha del Barca, flamante campeón de Europa.
Todos envueltos en la pasión del fútbol en el Sótano y Manu, ahora, desde Costa Rica. Al diseñador y arquitecto de Mallol & Mallol, el colombiano Juan Carlos Saenz, más entusiasta de la música, el cine y la arquitectura que el fútbol, que sigue con corazón colombiano, van también estas letras previas al mundial, la gran justa deportiva. Saludo igualmente al arquitecto Alfredo Zapata, de origen colombiano quien también participa de estos eventos mundialistas, en el Sótano. A Josema, Alfredo Sinclair, Juan Francisco Lara, a todos los que integran el combo de la empresa y viven desde ya el mundial. A las arquitectas, Fabiola Núñez, Miriam de Costa Rica, que también vibran por el fútbol y lo comentan.Panamá ya está preparada para recibir el mundial. Los restaurantes están listos para el go con sus grandes pantallas. Existe tecnología y tradición. Se sentirán los gritos hasta en los reservados. El fútbol une a la gente, la pone en comunicación y durante 90 minutos de cada partido, la emoción del gol es compartida. Se paralizarán los países y los relojes dejarán caer su tic tac segundo a segundo, en el tiempo del fútbol. A rodar en estos 30 días...Mis favoritos son los suramericanos. De allá vengo y la camiseta Sur pesa, como la estrella del confín del planeta. ¡Que gane el mejor!......
Rolando Gabrielli©2006

lunes, mayo 22, 2006

José Hernández: Martín Fierro


"Mi gloria es vivir tan libre
Como el pájaro del cielo:
No hago nido en este suelo
Ande hay tanto que sufrir,
Y naides me ha de seguir
Cuando yo remuento el vuelo.
Yo no tengo en el amor
Quien me venga con querellas;
Como esas aves tan bellas
Que saltan de rama en rama,
Yo hago en el trébol mi cama,
Y me cubren las estrellas".
Martín Fierro
El poema:
José Hernández:

Corina Ríos: 25 de Mayo, El "festejo" de la hipocrecía



25 de Mayo del 2006
Convocatoria para festejar los 3 años de la
Argentina… un país en serio
El “festejo” de la hipocresía
Por Corina Ríos

La hipocresía es el arte de amordazar la dignidad
La hipocresía hace enmudecer los escrúpulos en los hombres y mujeres incapaces de resistir la tentación del mal.
Es falta de virtud para renunciar a éste y de coraje para asumir su responsabilidad.
Es el gusano que fecundiza los temperamentos vulgares, permitiéndoles prosperar en la mentira.
Como esos árboles cuyo ramaje es más frondoso cuando crecen a inmediaciones de las ciénagas.
Por donde pasa la hipocresía, hiela todo germen de noble ideal
Los hombres rebajados por la hipocresía viven ocultando sus intenciones
Enmascaran sus sentimientos
Esquivan la responsabilidad de sus acciones
Son audaces en la traición y tímidos en la lealtad

La dignidad
El que aspira a “parecer”… renuncia a “ser”
Credo supremo de todo idealismo, la dignidad es unívoca, intangible, intransmutable
Donde ella falta no existe el sentimiento del honor
Y así como los pueblos sin dignidad son rebaños, los individuos sin ella, son esclavos
Los temperamentos adamantinos- firmeza y luz – se apartan de toda complicidad
Desafían la opinión ajena si con ello han de salvar la propia
Declinan todo bien mundano que requiere una abdicación
Entregan su vida misma antes que traicionar sus ideales
Van rectos, solos, sin contaminarse en facciones, convertidos en protesta viviente contra todo abellacamiento o servilismo

Sin coraje no hay honor

José Ingenieros [1877 – 1925]
“El hombre mediocre”

Juan: Un testimonio sobre la Gnosis de Samael


Un testimonio anónimo desde Chile
La fuente
La entrevistada es una mujer de cincuenta años (parece una joven de alrededor de treinta y ocho), profesional universitaria (médico veterinario) la que ejerce su profesión en su propia clínica, madre de tres hijos, casada con un ex-miembro de la organización.
Su historia familiar
Su padre falleció a los cuatro años, en la época de la preadolescencia su madre casó con un hombre mayor (oficial del Ejército) quien asumió a su hermana y a ella como a sus propias hijas.
Su historia a mi visión
Conozco a esta mujer desde hace muchos años; con marcadas tendencias hippies, a lo largo de su vida se interesó en variadas corrientes filosóficas, también se dedicó a la fotografía en forma casi profesional, viajando por los típicos santuarios sudamericanos de la Nueva Era: Isla de Pascua, Machu Picchu, etc.
Ha trabajado como veterinaria sólo en los últimos años, en su juventud laboraba como secretaria en una organización tecnológica de primer nivel del Gobierno de Chile, lo que le garantizó durante años recursos suficientes para viajar por períodos.
Desde su incursión en la Gnosis, dejó de practicar la medicina de animales, pues “a los animales no es correcto curarlos” según habría dicho Samael Aun Weor en su momento.
Su relación conmigo
La fuente comparte conmigo antepasados comunes hace cuatro generaciones; pero debido a su orfandad, ella y familia permanecieron muy próximos al resto de mis parientes directos, teniendo una cercanía efectiva similar a la de primos-hermanos.
En lo personal hemos tenido relación de amistad y de profundo afecto, compartiendo aficiones por el esoterismo, religiones comparadas, similares a los que tienen la mayoría de los captados por grupos de este tipo.
A mi juicio su familia de origen fragmentada y la mía propia moderadamente disfuncional han producido un patrón de personalidad similar, el que nos ha acercado a través del tiempo en diversas oportunidades.
La entrevista
Conocedora de la situación sectaria que aflige a mi familia, durante este verano hemos charlado del tema en algunas oportunidades desde su llegada hace alrededor de dos semanas al pueblo en donde yo vivo; en su momento le comenté que había interés de parte de un investigador de Mar del Plata acerca de la Gnosis.
Se mostró interesada en hablar del tema y concertamos encontrarnos en mi cabaña hace un par de días.
El encuentro
A la luz de la luna y de los lejanos faroles de la calle, sentados en sacos rellenos de paja y al aire libre comenzó nuestro encuentro; como buenos marginales, ella con poncho y yo sin zapatos, con las manos llenas de barro (recién había terminado de revocar una pared con éste) y disfrutando del canto de grillos y animalitos nocturnos que viven entre los arbustos nativos y malezas que cubren el terreno en donde vivo y que lo hacen similar a estar en medio del campo, pese a que sólo a treinta metros alrededor se encuentran las calles del pueblo, nos ponemos a conversar.
La historia
La entrevistada tiene una visón positiva de la Gnosis, plantea que es un sistema perfecto que explica y da respuestas a todas las preguntas humanas:
R.- “Samael es el avatar de la Era de Acuario, es como Cristo que vino a iniciar la Era de Piscis, él (Samael) vino a darnos las leyes, escribió sobre todo (cita un libro sobre endocrinología que habría escrito)”
P. ¿Cómo llegaste a la Gnosis?”
R. “Una vez caminando por el centro de Santiago (de Chile) vi un afiche donde se invitaba a una conferencia, me interesó el tema y asistía a ésta”
P. -------
R. “Me gustó lo que decían y me interesó, es así que regresé en otra oportunidad y asistí algunas veces; pero al pasar del tiempo el lugar me pareció desprolijo y hubo algo que no me gustó...es así que no fui más” “Pasó el tiempo y esta vez caminando a la salida del Metro (Subte) Lo Ovalle (Barrio de la Gran Avenida en Santiago) encontré un afiche de la Gnosis; pero era de otra línea, ésta era la oficial, la del maestro Rabolú, quien había sido iniciado por Samael Aur Weor en persona; había llegado a Chile a través del representante en Chile quien dirigía el movimiento y había conocido personalmente al maestro Samael...”
“Me gustó este nuevo lugar, el que no te imponían a nadie y sólo te daban las instrucciones para practicar”
P. ¿En que forma les instruían?
R. En un salón similar a cualquier escuela, un instructor nos iba enseñando los diferentes temas y las prácticas a realizar por los asistentes. Nosotros escuchábamos y él/ellos hablaban, luego poníamos en práctica lo aprendido en nuestras casas.”
P. ¿Me podrías explicar las prácticas?
R. Pasa a nombrar algunas y me mira para asegurarse que la estoy siguiendo y entendiendo, yo le confirmo que si mediante comentarios y agregados provenientes de mi propio proceso; luego de un rato procedo a sintetizarle cuales son a mi visión y ella se muestra de acuerdo y considera correcto lo expresado.
Las prácticas pueden resumirse en cuatro grandes líneas:
1-Devocional: en que el miembro se relaciona como devoto con los grandes poderes cósmicos, la Madre Cósmica (similar a Isis, la Virgen, etc.) y otros, pidiendo su ayuda y protección.
2_Control de la energía sexual: fue nombrada de diferentes maneras, energía ígnea, serpiente, kundalini, etc. (también me observa mientras me explica acerca de los procesos, para darse cuenta que le estoy entendiendo; por mi parte le traduzco a mi lenguaje en base a mi experiencia y lo vivenciado al respecto, parece satisfecha)
Creo entender que ellos le dan la máxima importancia (comentamos mi vida pasada y actual en estos aspectos)
3-Transmisión de la palabra: se realiza por medio de las clases a los más nuevos como instructor/a y también en la vida diaria, de hecho la entrevista habría sido dada en ese contexto. 4- Desdoblamiento astral, concentración, observación de si mismo, etc.
Para mayor información acerca de lo escuchado sugiero visitar:
Su familia de origen y la Gnosis
Mi madre puso algunos problemas durante las prácticas: “no le gustaban...”
La experiencia en la Gnosis
La entrevistada cuenta que hace alrededor de cuatro años, el maestro Samael habría manifestado que el Pueblo de la Gnosis no habría logrado las cotas mínimas para trascender, que sólo se habían convertido en repetidores de sus enseñanzas (aprovecho de mencionar que la fuente no hace diferencia entre Samael vivo o muerto, pues estaría existiendo en otros planos que para ellos serían similares a los del mundo de todos los días).
De acuerdo a lo ordenado por él, el maestro Rabolú ordenó que todos los grupos Gnósticos del mundo se disolvieran pues la escuela se terminaba.
P. ¿Y que sucede con los grupos Gnósticos que están en funcionamiento actualmente; por qué están activos, por dinero y poder?
R. “Si, es por eso, la orden fue clara, la Gnosis está terminada.” Luego la fuente salta en la conversación hacia las catástrofes planetarias que están afectando a nuestro planeta y que revestirían características anormales, siendo el preludio del fin. Recuerda a "Los Hermanos mayores", quienes vendrìan a salvar a los elegidos en sus naves voladoras...
R. “Así como otras veces, nuestra civilización se acaba por medio de una catástrofe cósmica; sin embargo la ciencia tiene mucho aún que mostrarnos (...) es posible que nosotros no alcancemos a ver el fin...pero éste ya fue...en visión los maestros han visto que ya todo está en ruinas, que todo se terminó, sólo es cosa de tiempo....y vendrá...”
Luego, la entrevistada pasa al tema de Hercóbulus, el planeta rojo, dice que era mayor muchas veces a Júpiter, sin acordarse precisamente de cúanto:
R.” Ya puede sentirse, los hechos actuales son producidos por la masa del planeta, que ya está afectando a la Tierra, me parece que se acerca a nuestro planeta cada setenta y dos millones de años....”
Web crítica:
La entrevistada manifiesta su pesadumbre por no haber podido hacer los esfuerzos suficientes para poder trascender a una nueva humanidad; es obvio que se encuentra abandonada sin su nueva familia, disuelta desde su origen por su creador (¿tal como su propia familia natal?)
Hace notar su desazón por vivir la vida de familia y de todas las personas y no haber podido asumir esta identidad ideal propuesta por su escuela.
Pasamos a tocar mi propia historia, los puntos en común en nuestras rutas y búsquedas. Le manifiesto que mi respuesta es que no hay un lugar ideal hacia donde ir, que todo está en lo que nos puso la vida por delante y ante su pregunta acerca de cúal es mi actitud en la vida diaria, le hago saber que se puede resumir en dos posiciones aparentemente muy diferentes entre sí, la confuciana y la taoísta, compromiso absoluto con la sociedad en la que estoy inserto y liberalismo e independencia a ultranza.
Hace frío, Chile es así por las noches, la conversación se termina...la voy a dejar al portón de la casa y nos abrazamos...
ella se marcha triste...

gAbrielli: Me hago ECO, de Umberto



La mujer pasó delante de mi mesa de trabajo envuelta en planos y yo en mis textos sobre arquitectura, la silueta de la ciudad. ¿Quién se inscribe para ver en estreno El Código Da Vinci? No levanté la cabeza, pero sentí como anotaba algunos nombres y los repetía en voz alta. El verbo corría por la sala de los arquitectos, sobre sus mesas, bajo las lámparas de luz blanca. No creo que alguien se haya negado al llamado del filme mediático, a la historia del inefable Dan Brown y su señora Blythe, la investigadora que descifró la historia del best seller en el libro El Enigma Sagrado de Michael Baigent y Richard Leigh. La mujer dijo OK, ya están apuntados para el viernes, y sentí el viento de la puerta detrás de mis hombros. Yo había leído hace unas horas la crítica en el Festival de Cine de Cannes, donde se estrenó el libro. Los críticos pusieron una lápida sobre el filme, su director y la estrella principal y su acompañante. No fue por eso que no me inscribí con la manada, sino por esa costumbre que tiene la gente de usar celulares, comer, mascar, reír y sobre todo hablar durante la presentación. Desde luego en Cannes, la risa, el silencio y el chismorreo no faltó. Pero, me dije, después de Cannes, a otro perro con ese hueso de Dan Brown. Iré otro día.
De la novela me enteré cuando recién salió editada opor una rusa, que me llamó muy exiatada con sus hallazgos y mil preguntas que me hizo. Ella, nacida en los Urales, ingeniera, agnóstica, se devoraba El Código Da Vinci y toda la historia que podía sobre el cristianismo. Y después vino lo del Opus Dei y el best seller tomó cuerpo y se saltó el limbo, infierno para sentarse en el cielo de los ganadores, con casi 400 millones de dólares en ventas, lo que la gente disfruta y suma como éxito. Un mexicano diría simplemente, Dan, eres un gran chingón. Los escritores serios como el semiótico y autor de la novela El Nombre de la Rosa, el italiano Umberto Eco, le diría: Hijo de la Chingada. Algo parecido le dijo cuando Dan Brown lo citó para conversar en la localidad toscana de Vinci. Eco no sólo rechazó la invitación, sino le acusó de intrigante y de enriquecerse con material de descarte.
En sus declaraciones al diario italiano La Repubblica, Umberto Eco, reiteró que era un intrigante y que además se dedicaba a propagar informaciones falsas. Probablemente sean las palabras más duras sobre el autor del Codigo Da Vinci de un escritor de la reputació9n universal de Umberto Eco, quien le dio una estocada final al ienfable Dan Brown con estas palabras: "Ni muerto –respondió Eco-. Viajaré a Vinci en alguna otra ocasión, cuando esté allí un verdadero escritor".
Rolando Gabrielli©2006
PD
Una lectora el Blog me envía su opinión referida a mis artículos editados en este espacio sobre el Codigo Da Vinci: Todos ganaron con el juicio, menos los que pagaron más de un millón de libras esterlinas por las costas, pero se resarcirán con más ventas de su libro. La editorial incrementó sus ventas en ambos libros, el de Brown y el de los demandantes, y su(s) autor(es) tuvieron mayores ingresos también. [parece oírles decir "¡Qué listos somos, qué listos! Hay que adaptarse a los tiempos y a la mercadotecnia"]Y eso tanto en el caso del estúpido libro --un Harry Potter para adultos con poco seso y exceso de tiempo libre-- como en la mediocre película, sólo apta para menores eternos de edad (como dirigida por el bobo de Ron Howard, Sirena I y II, parte de la kabal de Hollywood, filme con razón fue rechazado en Cannes. El público que ha sabido hilar fino en los entretelones del sonado caso. Yo leí una página del CDV y creí que se me ladeaba la cabeza, se me abría la boca y me salía la saliva. Quizá aún no me haya recuperado de su idiotez, y de su estilo para cretinos y gente que no ha estudiado ni historia, ni arte, ni na' y le puede mezclar 'berzas con capachos' un autor medianamente listillo. Tras la palabrería en torno a este Código está la realidad de un grupo de mercaderes que andan untando manos por doquier para que se crée sensacionalismo en torno al filme, como se creó en torno al torpe libro, muy llenísimo de plagios. El sinvergüenza de Brown se conocía el mercado y en gran parte gracias a la sabuesa y sabandija de su mujer. Brown se había echado previamente un libro serio sobre el tema, libro en el que muestra su gran y profundo conocimiento del tema. Como no le dio el resultado financiero que deseaba, decidió escribir otro de enfoque opuesto y, lo más importante, asegurarse de que el deslinde entre ficción y realidad estuviera continua y completamente emborronado a cada paso en su libro, en la campaña mercatorial que lanzó el libro, en el inevitable filme, en la tormenta mediática que precedió el lanzamiento del filme y ... ad nauseam. Qué falta de cojones entre otras cosas. En palabras más finas, un libro adecuado a los tiempos que corren. Espero que muchos vayan a ver el filme porque con ello se van a inocular. A mi hija adolescente ya se lo recomendé y va esta tarde. La espero en misa mañana y eso que nunca vamos. Un libro que no basa su potencia y convencimiento al lector en su lenguaje, profundidad literaria, sino en la intriga, ha probado además su eficacia ante un juez de Londres. Había mucho en juego: ventas por 360 millones de dólares, una película en próximo estreno, la reputación de una conocida editorial, la condena del Opus Dei, el apoyo al texto de un público masivo, el precedente que se crearía para futuros juicios de demanda que podrían ser interminables por la alta sensibilidad y ocurrencia del tema.
María Eugenia Sáez
Alhambra, CA

gAbrielli: Los libros abrazan


Pareciera tener en mis manos el original de ese Castillo y Cuaderno Rojo, o haberlos soñado. El papel tenía el peso de un cartoncillo. Su textura o recuerdo puede ser una parte inicial de esta historia. La ficción siempre cobra una pequeña cuenta a la realidad. Al menos tiende hacerlo, unas veces más que otras. ¿Es un destino de toda historia, ser ficción de su propia realidad?. No lo sé. Detrás de esa mano, juraría están los sueños de alguien por compartir. El tiempo no ha llegado aún tal vez. Un Castillo y un Cuaderno Rojo, pero en verdad son varios castillos, una luna, un manzano y los colores. Estoy casi seguro que esa letra que ha escrito esas palabras, con la palabra Mis, delante de cada una de las frases, la he leído en el reverso de ese dibujo. Tal vez la conozco. Le eprtenece a alguien, quizàs.Al menos tengo un vago recuerdo de esa letra. Las palabras no pueden llegar a tanto silencio, ni confusión. Pero seguirán siendo palabras, digo, y podrían convencernos. El Castillo, que yo soñé, está en Escocia y forma parte de un Cuaderno Rojo, que cuenta una Historia. El Cuaderno Rojo que está allí, relata una Historia y me pregunto si pueden haber dos o èsta pertenece al sueño que alguien soñò por mì. Pueden haber muchos cuadernos rojos seguramente, si hasta yo encarguè un par que no me llegaron, y tal vez alguien tenga uno en su mano en este momento o piense representarlo en algún dibujo. Pero sè, por ese sentido que comunican los libros y las personas, y los sueños que siempre son un gran deseo, que este Cuaderno Rojo y Castillo son ùnicos y pertenecen a un Historia, que pudo ser contada despuès que el dibujo perteneciera al sueño y alguien lo hubiera dibujado, como sabiendo que detràs de su imagen, existía yuna historia, que alguien relataría en algùn momento. Puede ser una suposiciòn temeraria y aùn cuando existieran pruebas, no dejaría de serlo. Remitirse a las pruebas en literatura, yo al menos, no lo recomendaría. ¿A quièn le corresponde hacer una señal en medio del desierto, al espejismo o a la realidad? Me he detenido varias veces y repasado los trazos del Castillo y Cuaderno Rojo, para saber en verdad si correponden al sueño o la Historia que ya estaba escrita, y en ese supuesto, alguien sòlo transcribiò, lo que ha salido de mis propias palabras. No creo en una versión tan simple o complicada. ¿Por qué debiera inclimarme por una u otra, si el misterio existe?.
Siento que alguien dio un paso antes por mí para que escribiera la Historia del Cuaderno Rojo. Aunque las fechas no lo son todo en la vida, ni corresponden a pruebas irrefutables, porque son arbitrarias como el tiempo. Leo detrás del cartoncillo: 7 del 2003. Está escrita en inglès y el mes corrsponde a julio. En poco más de dos meses se cumpliràn tres años. El cuento del Cuaderno Rojo aún está inconcluso.
LOS LIBROS ABRAZAN
Los libros son como los sueños, una aventura sin fin. Cuando uno los abre, debe saber que después nada será igual. La realidad se habrá movido un centímetro, cuando menos en la dirección que no pensábamos. Un libro si es verdadero, deja que el tiempo se ocupe de sus palabras. Sabe que su mensaje, historia, lo que en sus páginas se relata, le pertenece al lector, que siempre cambiará y le hará posible volver a vivir y revivir de nuevas maneras y formas, una aventura que crecerá en la imaginación de quien la lee. El libro se siente ciego hasta que alguien no lo lee. Un libro que no lleva el ritmo del corazón del lector, es porque le falta oxígeno a sus páginas.
El libro siempre está ahí, a mano, para ser abierto. Su vocación es permanecer en el tiempo y si sentimos su respiración, es porque estamos vivos, es también la sangre que recorre nuestras venas, las páginas de un libro. Las páginas verdaderas, esas que estremecen, que cambian la vida y hacen un clic en nuestra imaginación, no tienen estación para ser leidas. Puede ser un invierno feroz bajo la luz de la nieve o un verano ardiente de cielos azules, que uno sienta primavera de un libro y sus hojas den vuelta , vuelen con toda la libertad de un maravilloso otoño.
Millones de páginas pueden permanecer atesoradas en una biblioteca o circuladas ahora por la magia de Internet, pero sólo importan las que tú escoges amigo lector, y mientras más temprano, mucho mejor, porque el vicio de la lectura así nunca te abandonará. Hoy puede resultar una pasión heroica, una mirada solitaria, distante de este mundo real, material, banal, superficial, digital, pero cuando no ha brillado una estrella solitaria. Pon un libro sobre tus manos y verás brillar una parte del futuro, porque la literatura es porvenir, nos anuncia lo que no conocemos, y es capaz de trasladarnos hacia otros mundos, el de la palabra cotidiana y la que nos hace soñar, vivir en otra dimensión las cosas y los sentimientos. Simplemente, tal vez, verdaderamente vivir.
Siento que pierdo un sueño, la posibilidad de haber tenido un nuevo amigo, un amor quizás, o haber estado caminando en una ciudad que nunca conoceré, cuando sé por la historia que la biblioteca de Alejandría fue incendiada, o que un emeprador chino cuyo nombre he olvidado, mandó quemar la memoria de todos los reinos anteriores o simplemente Pinochet, hizo quemar maravillosos libros que nadie podrá olvidar.
¿Qué es un libro, que extraña sustancia, poder posee, que incita a tanto amor y odio ?
Los libros son niños que siempre nos harán crecer con su vasta imaginación, conocimiento, intuición, dudas, preguntas, observaciones, nobleza, principios, profundidad, espíritu de observación, sin duda. Son nuestros pequeños principitos, que cada día nos hacen crecer también los sentimientos, la voluntad de buscar, dar un paso más.
Un libro es el Tesoro de su propia Isla, puede ser un Diario de nuestras vidas, relatar Las Mil y una Noche, seguir maravillándonos mucho más, como si fuéramos Quijotes frente a unos molinos de viento, pero yo diría que un libro nos puede llevar en Búsqueda del tiempo perdido o a una Residencia en la Tierra.
Un libro son los ojos ciegos de Virgilio y Borges, el edificio medieval de la cristiandad del Dante, los viajes a la Luna de Julio Verne y a Marte de Ray Bradbury, un día con James Joyce en Dublín, los pasos por París de la Maga...To be or not To be, nos dice el libro hoy, Leer o no Leer, esa es la cuestión, estimado príncipe, de lo contrario sí caeremos en las tinieblas.
Un libro es un Proceso, Castillo, una Metamorfósis, es también una Carta al Padre. Un libro es una Montaña Mágica. Un libro no busca a nadie, siempre es hallado. un libro siempre es fruto, nunca cáscara, a no ser que su portada y páginas hayan sido falsificadas. No hay Cien Años de Soledad para leer un libro, porque siempre es compañía, un Páramo tal vez que nos lleva a un desamparo menor.
Un libro es la suma de los ayeres y el lento recuento del futuro. No hay tal vez presente para la memoria, sino unos pasos en búsqueda de las señales de un camino que no siempre se encuentra. Un libro aunque se escriba en una cárcel, en la clandestinidad, desde una cómoda casa de retiro, o frente a un ordenador en cualquier lugar de una ciudad cualquiera, siempre estará escrito por una persona o muchas, que estén detrás de la memoria de esa persona y sean también su voz. Las palabras tocan tierra, se asientan, maduran, caen en terreno fértil cuando alguien abre un libro y comienza a leerlo. No hay intermediarios frente a las páginas, como no los tuvo el autor ante la suya en blanco. Cada historia se cuenta a sí misma.
Se equivocan quienes piensan que un libro quiere vivir en una biblioteca o ser digitalizado. Sólo accede para ser conocido, leído, amado. Un libro sueña con estar en las manos de una persona, llegar a su corazón y sentir como la yema de sus dedos llega a tocar su fruto.
La lectura es búsqueda, interrogación, aventura, una manera nueva de aproximarse a las cosas y a la vida. El libro tiene la particularidad de acercarnos, abrirnos una y otra puerta, las que sean necesarias, tendernos un puente, para alcanzar la otra orilla y seguir abriendo brecha con la imaginación y los sueños.
Un buen libro es un fruto que madurará en nuestra memoria. No habrá viento, ni tiempo que lo derribe.
Un libro, una isla, un camino, un amor...
Rolando Gabrielli©2006

gAbrielli: LA PATAGONIA, SIN LIMITES, COMO LA ESPERANZA


Viaja la tierra y la circunda el mar,
esta tierra tan dispersa en este mar tan misterioso.
si ella cambia de lugar,
su voracidad nos acompaña sin descanso,
si nos alejamos de él, sigue resonando en nosotros.
Rolando Cárdenas, chileno, nacido en Punta Arenas. (Poemas Migratorios)
De La Patagonia podría decir, es la inmensidad de un sueño. No hay extensión más inalcanzable que la lejanía. Empujar el motor del tiempo y rodar. No hay límite en el límite, donde el Sur arrastra el fin del mundo. ¿Es una Cruz, el Sur? Bosques de lenga, cohiue, roble, ciprés, Araucaria, el principio del fin en una carretera, el tiempo es un fósil a punto de descubrir su pasado y el mañana existe detrás de un acantilado. Es inútil una ventana para dejar caer el paisaje. Y se aproxima el presente de alguna manera, cuando me llama una voz que no conozco.
El trigo podría asomar su cabeza dorada, y el tiempo no se detendría. ¿Habrá pasto este invierno para las ovejas descarriadas? La noche crece en La Patagonia, como el mar, y el tiempo multiplica los relojes. El paisaje se reinventa, como los ojos que lo ven y extienden el blanco mantel cada mañana. Es un retorno al inicio, al principio de lo inacabado, donde el tiempo vuelve a inaugurarse. La Patagonia es una sola: inmensamente chilena, inmensamente argentina, únicamente chileno-argentina, siempre argentina, siempre chilena, Sur, Sur, engranaje de sus pétalos, de la vida que la nace y toca. La numerosa agua ancestral/choca con los dos grandes océanos/donde la araucaria sólo mira el cielo/y el fuego no tiene límites/en esa tierra rodeada de mar/La noche crecerá en el azar/plateada en el reflejo de una llama/Luna sobre vientos gemelos/no te abandones al As de caracol/si el silencio cambia de barco/vendràn nuevas mareas/otro tiempo crecerá con tus ojos/Aquí sólo nace el tiempo en un mismo tiempo/nada ha envejecido/mi incio, mi fin/Estoy tan lejos/pero siento que han vuelto a nacer los copihues/la campanilla silenciosa junto al mar/el ruido perfecto de un sueño/que ya comenzará/¿Para qué ir más lejos del fin del mundo?D(el) Sur què no se ha dicho, menos quizàs, que de su olvido. Un largo dedo índice pareciera rozar la nariz de La Patagonia, chocar con su ojo y llegar al mar, tocar el polo gélido, la costilla rota y cubrir su largo espinazo con la guitarra y el bandoneón azul. Nada sorprende al gran cetáceo de La Patagonia, la belleza ni la muerte se improvisan. La pampa, los canales, fiordos perdidos, un camino arcilloso, de piedra o asfalto, parecieran decir al viajero, no apure el paso, que no tiene sentido, encuentre, hombre, antes el camino. Natura sabia, la partida de nacimiento de la tierra fue escrita en La Patagonia, tierra de nombres peregrinos, fundacionales, santuario del silencio.
Un fuego se enciende lento, pero siempre será un fuego, inclusive en su orilla. Siempre más claro frente al fuego que convoca, reúne y acompaña. Viejo amigo de estas tierras, el fuego, aquí está, con sus lenguas doradas, disfrutando de una conversación y de las manos que se frotan a su alrededor. Señal de un naufragio, abanicos de luciérnagas, tiempo glacial, soles arrastrados por noches milenarias, la cola de un zorro colorado, azul el tiempo oscuro. El Sur sigue siendo, es, nuestra esperanza, más que una geografía, una aventura hacia el futuro, ese estado de ánimo donde se respira un tiempo inacabado. Cuanto se haya escrito, pareciera poco, ante tan vasto paisaje que la memoria retiene en su caja de agua.
La Patagonia ha sido visitada, estudiada, recorrida, palpada la humedad de su entraña, por los más lejanos y curiosos viajeros de todos los pasados y tiempos, y aún así, su imán sigue intacto atrayendo a sus amantes verdaderos, pasajeros furtivos y también a codiciosos "hombres de negocio(s)". Y nunca ha sido suficiente rescatar con la palabra a La Patagonia, la inmensidad y fuerza de su sueño, esa constancia de permanecer más allá de las distancias, siempre le pertenecerán, como el espacio y el silencio.
Charles Darwin, el naturalista que viajó alrededor del mudo , tocó las largas, quebradizas, paredes, el último espinazo de Chile, donde la naturaleza sueña con la libertad y da un paso más al Sur. Por allí anduvo casi 24 largos meses recorriendo Chile, a pie, a caballo, por mar. De Norte a Sur, Tierra del Fuego, Chiloé, Santiago, Iquique, todo el territorio que le fue posible cubrir al joven naturalista. Dejó escrito en su autobiografía: El viaje del Beagle (barco) ha sido con mucho el acontecimiento más importante de mi vida, y ha determinado toda mi carrera.Pablo Neruda, poeta del Sur, dijo en su libro Las Uvas y el Viento: Patria de aves marinas/a mí me has enseñado/cuanto sé de los pájAros./Me mostraste la escama/bruñida de los peces/el tesoro plenario/de la anturaleza/fuiste catalogando, ríos, flores/moluscos/volcanes/A las encarnizadas regiones de mi patria/llegó Darwin el joven/con su lámpara/y su luz alumbró bajo la tierra/y bajo el mar profundo/todo lo que tenemos:/plantas, metales, vida/que teje la estructura/de nuestra obscura, estrella.Estoy mirando, en Panamá, las páginas, del libro que escribió Darwin sobre Chile y me detengo sobre un dibujo imponente de un indio Patagón del capitán Phillip Parker King. Es un gigante impasible ataviado con un abrigo de piel de guanaco, descalzo, rodeado acompañado por un perro, con sus brazos cruzados resguardándose del frío, recogiendo su inmenso abrigo. Pelo largo más abajo de los hombros, cara ancha, labios gruesos, nariz ancha, un rostro asiático armónico, verdaderamente patagón. Un ser del Sur, único, irrepetible. Habitante lejano. Es la raza más alta que he visto jamás, se asombraba el sabio inglés, que describía a las mujeres también como muy altas. Se pintan el rostro rojo y negro y uno de ellos iba cubierto de puntos y líneas blancos, como un fueguino. Los describe como cordiales, pacíficos, ya que tres de ellos invitados a comer al barco se comportaron como gentlemen. Sabían servirse de los cuchillos, tenedores y cucharas, describe Darwin. Se extasiaron con el azúcar. Charles D. nos comenta que los patagones tenía de cinco a seis caballos por personas, inclusive las mujeres y niños. El caballo ingresó a Suramérica en 1537 y desembarcó en Buenos Aires. Buenos anfitriones y amistosos, según relata el naturalista británico.
En una carta a su hermana Catherine, fechada el 6 de abril de 1834, Darwin describe la Patagonia que tiene frente a sus ojos...Estoy verdaderamente contento de tener la oportunidad de ver la Patagonia. Es un país admirable: enorme y estériles planicies, abundantes en sal y habitadas escasamente por animales, con la excepción del guanaco. Tuve muchísima suerte y pude matar un par de estos animales, uno de los cuales nos proveyó de acrne fresca para la cena de Nochebuena. Se despide con una curiosa metáfora de si mismo: Mis cariños a Nancy, dile que si hubiera de verme ahora con mi larga barba, creería que soy un pobre Salomón vendiendo baratijas.La Patagonia siempre ha sido sueño de aventureros y descrubridores, viajeros, científicos, grandes cronistas, hombres y mujeres pioneras. Han dejado sus palabras, conocimientos, descubrimientos, hazañas, en el mar y en la tierra, y también sus huesos. A ambos lados existe una sola mágica Patagonia, que siempre será única e irreptible. No importan los nombres por donde transita el pasado y el futuro. Todos son y serán hijos del sueño de la Patagonia, tan ancha y ajena, tan lejana y próxima, habitada y deshabitada, es el gran pañuelo de la Patagonia que agita mares, encuentros y pueblos. Yo también tengo un sueño con la Patagonia.
La Patagonia es leyenda viva y ha inspirado a grandes escritores. El faro del fin del mundo de Julio Verne, Los diarios de Antonio Pigafetta, o los cuentos de Francisco Coloane. En 1914, la construcción del Canal de Panamá, dejó transitar solitarios, por el Estrecho de Magallanes, a los gigantes petroleros, mientras que los barcos con las demás mercancías cruzan cómoda y rápidamente los ocèanos por el delgado istmo. De la esquina del mundo al centro de las Américas.
¿La Patagonia una Utopía? ¿O un sueño por realizar?
Pero hubo un gran pionero y viajero del aire de la Patagonia. El corazón que que ilustra en el cielo es de la Patagonia y es un homenaje a él y también al amor que nos espera en esas maravillosas tierras. "Qué bello país y cómo es de extraordinaria la Cordillera de los Andes! Me encontré a 6500 metros de altitud, en el nacimiento de una tormenta de nieve. Todos los picos lanzaban nieve como volcanes y me parecía que toda la montaña comenzaba a hervir..." Así describió en una ocasión el paisaje de la Patagonia desde sus cielos, Antoine de Saint Exupéry, el autor de El Principito. El primer vuelo que realiza Saint de Exupéry de Buenos Aires a la Patagonia, Comodoro Rivadavia/San Antonio Oeste/Trelew(Pueblo de Luis) es un 20 de octubre de 1929. El piloto francés así inauguraba con su vuelo de la Aeroposta Argentina, la compañía de aviación de Argentina.
La aventura, la magia, el arrojo, la tragedia, pero siempre la pasión por volar, acompañaría toda su vida a Saint de Exupéry. Del desierto africano a la Patagonia, un sólo camino por los aires de los cielos. Soñó hasta que soñó morir soñando. La Patagonia fue un sueño cumplido. Fueron 15, meses de pasión por la Argentina y la Patagonia. El arrojo y la amistad nunca desampararían al francés. Cuando se perdió su amigo Guillaumet, en uno de de esos endiablados vuelos por la Patagonia, con su monomotor, él salió a buscarlo. Cuando se dio cuenta que había desaparecido para "siempre", escribió: "...Y cuando de nuevo me deslizaba entre los muros de los pilares gigantes de los Andes, me parecía que ya no te buscaba, sino que velaba tu cuerpo en silencio, dentro de una catedral de nieve..."Saint de Exupéry fue un piloto de guerra, de reconocimiento. Escritor, un enfant soñador. Narró la infancia de las cosas, de la vida, del alma. Volaba como sus ideas. Su paradero era seguir soñando. Un día sobrevolando el sur de Francia. El Sur, su sueño tal vez, desapareció, para no dejar más huella, que la profunda huella que ya nos había dejado. Fin del mundo, donde al mundo le crece siempre una esperanza. Así me gusta soñar la Patagonia. con los vivos, con los muertos, los pioneros que clavaron sus ojos en esas tierras eternas. De mares oscuros y distantes, de sombrísas relucientes montañas, blancas, bosques profundos.
Los aeroplanos volaron los cielos de Puerto Madryn, Chubut, en la inmensa Patagonia Argentina. 30 aviones de Argentina y Chile, me documenta mi ágil corresponsal desde La Patagonia y me documenta con fotografías únicas del momento histórico.
La Patagonia son también sus cielos, el vuelo de sus pájaros, el alto rincón de sus senderos. No hay límites en el alto cielo para volar y seguir creciendo. El cielo y la tierra, el mar y los ríos, todos los caminos conducen a una misma patria.
Francisco Pascasio " Perito" Moreno"... uno de los grandes pioneros de la Patagonia Argentina, dijo : "Hay una sola patria para el mapuche y para el blanco. Una sola patria, a pesar de todo..." En el año 1865 se realizò el primer censo poblacional de la Argentina que arrojò un total de 1.800.000 habitantes , de los cuales solo 24.000 habitaban la Patagonia. La gran mayorìa aborigenes, amos indisputados de la regiòn aùn no conquistada por hombre blanco, cuyo asentamiento claudicaba en el Fuerte el Carmen de Patagones, desembocadura del rìo Negro- la incipiente colonia de galeses en el Valle inferior del rìo Chubut, el Fuerte de la isla Pavòn, en la desembocadura del río Santa Cruz y la poblaciòn de Punta Arenas en la Patagonia chilena..."!"Si un indio mata a un blanco es un salvaje, y si un blanco mata un indio es civilización"
La Patagonia es esta presencia del olvido, un paso sobre las playas solitarias, la abrupta caída del sol en sus inviernos, el fuego solitario en la noche, esa orilla sin fin. En verdad siento su cuerpo de hembra que reclama ser habitada.
Rolando Cárdenas, -donde quieras que estés viejo amigo cantando Corazón de escarcha,- escribió estos versos memorables:
En cada casa inmóvil en la noche
está ese tiempo inmemorial
que me devora como un fruto extraño,
más que un antiguo sueño rezagado en la sangre
en que es difícil distinguir los rostros
y en su anillo difuso nos envuelve,
nos destruye y nos alimenta.
Sin saberlo hemos vivido atentos a ese rumor
del que emergiste extranjera y pensativa,
extendida junto a mí como una gran llanura blanca...
Vuelvo al sur/Vuelvo al sur/Como se vuelve siempre al amor/Vuelvo a vos/Con mi deseo, /con mi temor/Llevo al sur/Como un destino del corazón/Soy del sur/Como los aires del bandoneón/Sueño el sur/Inmensa luna, cielo al reves./Vuelvo al sur/El tiempo abierto y su después/Quiero al sur./Su buena gente, /su dignidad/.Siento al sur./Como tu cuerpo en la intimidad./Te quiero, sur . . .Te quiero, sur . . .
Rolando Gabrielli©2006

miércoles, mayo 17, 2006

Gabrielli: IL CODICE DA VINCI


La enigmática Monna Lisa o la desconocida sonriente Gioconda,- co-autora, con su inventor Leonardo, del C.D.V., -no prestó su original pintura para ser recreada con la autenticidad del colorido y trazo del maestro florentino. El Louvre, un museo vivo, donde reside la célebre Monna Lisa, sólo facilitó una rèplica del pequeño cuadro, porque el exceso de luz que se utilizaría para la filmación de la película dañaría la emblemática obra. La ficción permite tantas realidades, que el mismísimo Leonardo se asombraría que su vigencia no se ha sfumato en pleno siglo XXI. Su popularidad se puede medir en memoria por un gobelino de La última Cena, que colgaba en una de las paredes de mi casa de la infancia. Hasta la cotidianidad del medio, la sagrada hora de almuerzo, la cena, con pan y vino, se presentaba el arte del magnífico Da Vinci.
"La literatura" le tenía reservado algo diferente, masivo también, en los albores del siglo XXI, un Código con su propio nombre, que es otra historia, que no sabemos si Leonardo la aprobaría o no, porque implicado en ella está por obra e imaginación de la pareja Brown, Dan y Blythe, la historiadora que descifró El Enigma Sagrado. La Gioconda sólo sonríe, no comprende si este es un nuEsta iglesia no es una sucursal de Hollywood", aseguró el arzobispo de Paevo renacimiento de (para) Leonardo o su muerte en el celuloide. Su gesto no ha cambiado en estos 500 años y fue el secreto con que nos visita cada día Da Vinci, el código de su arte inmortal, infinito, siempre un poco más. ¿La Monna Lisa, sonríe por la nostalgia de un mejor futuro? No lo sabemos en verdad, y si lo supiéramos tal vez no estaríamos frente a este enigma que nos apasiona desde niños. ¿Por qué se ríe así la señora Gioconda, mamá?
No todo es falso ni la realidad misma. Ni todo es verdadero, como la imaginación. El Código Da Vinci, está escrito, vendido, es un gran negocio, quizás ya bordee los 400 millones de dólares, sólo por concepto de venta del libro, sin contar lo que viene con el filme de Ron Howard, que comenzará a exhibirse dos días antes de su estreno (19 de mayo)en Beijing, China. ¿Curiosidad asiática, negocio, casi inexistencia de la Iglesia Católica en China, propaganda?
La taquilla mundial está garantizada. Dan Brown ha resistido a dos juicios, en Estados Unidos y Londres, los ataques del Opus Dei, colateralmente del Vaticano, curas y religiosos de distintos puntos cardi (e)nales de la geografía cristiana e inclusive de escritores a su obra como "literatura". Los continuos llamados de cardenales, obispos y sacristanes a no ver el filme, sólo ha incentivado la taquilla y veremos colas en los próximos días. Lo prohibido fascina al hombre y la mujer. Las verdaderas alas de la imaginación están detrás de lo desconocido.
La polémica está encendida desde que se editó el Código Da Vinci, un mérito indudable para su autor. Sigue, continúa y proseguirá durante y despuès del filme. El Opus Dei no ha sido convincente. El recetario novelesco de Brown, más allá de la fe, ficción y realidad, ha puesto a temblar a los más ardicales defensores de la fe, con un libro de dudosa calidad literaria, por decir lo menos e instalado en el espíritu de la filosofía del plagio del Enigma Sagrado, una obra que llevó cinco años de investigación a sus autores, para que de un plumazo la hábil "Monna Lisa" de Brown, su esposa Blythe, se apropiara de la idea central de la obra de esos autores y la transplantara en el Código da Vinci: Cristo se casó con Magdalena y tuvo descendencia" ¿Y todo lo demás es ficción?
A la literatura debiera interesarle el Código Da Vinci, como un caso de masificación de un tipo de escritura, pero al Opus Dei y a la Iglesia Católica, si en verdad una historia de esa naturaleza pone en peligro la fe de los cristianos. En la polémica ha entrado el propio director del filme: Howard, quien dijo que 'negar el derecho a ver el film es un acto fascista' y que 'decir a alguien que no vaya a ver la película es un acto de militancia que genera odio y violencia'. La iglesia de Sant-Sulpice, donde se desarrolla gran parte de la historia, no permitirá el rodaje en su santo suelo, reveló recientemente la prensa francesa. Esta iglesia no es una sucursal de Hollywood", aseguró el arzobispo de París. Hollywood requiere incrementar su taquilla, las pérdidas del año pasado fueron de un 16 por ciento, cifra nada despreciable.
Un cura mexicano, donde la Iglesia católica tiene la más grande mayoría de fieles en el mundo, ha solicitado que la gente vea la película y polemice, se entere de qué y cómo se dice. No está prohibido ver la filmación, ha sostenido el prelado.
La ficción requiere replicar la realidad, como si fuera real o estuviera contenida en la memoria de cada lector.
Rolando Gabrielli©2006

La diosa, libros, mujeres y Zorba el Griego

"De vez en cuando levanto la vista y ella viene allí, magnífica, imponente...la diosa a veces se viste de mujer, otras de adolescente, de mujer mayor; pero siempre poderosa...se muda de sonrisa, de ojos, de rostro, de cuerpo, de ancas, de aromas y de humedades; pero a través de sus ventanas nos contempla siempre inmortal...ella la inalcanzable, eterna...”¡Qué misterio es la mujer Patrón!” decía Zorba el griego...”¡Qué misterio!” me digo, siempre es la misma, lo mismo y siempre inmensa, misteriosa y desconocida...libros y mujeres, dos de las cosas más importantes del mundo...”Libertad, Patrón, es lo más importante” acota Zorba desde el cielo: “sin ésta los libros y las mujeres se transforman en cárceles, sólo la libertad es libre y sin dobleces”."

Juan Contreras Bustos

lunes, mayo 15, 2006

Enrique Medina: Barrio Latino


Por Enrique Medina
Con los pelos desparramados finiquitaba la peruana cada vez que su chileno y tullido marido la fajaba. Un día cargó sus petates y con los dos chicos huyó a lo de su amiga boliviana en busca de refugio. Y se hizo costumbre: chileno faja, peruana escapa, boliviana protege. Sin pizca de rubor, el barrio opinaba recurriendo al psicoanálisis: “Típico caso de sometimiento”, afirmaba el vendedor de flores. “Dependencia erótica”, argumentaba el panadero, separando las palmas a una distancia respetable. “Pérdida de identidad”, aseveraba Doña Clota. Todo bien. La buena boliviana, abandonada y con un crío y una cría, la recibía en la casa, también abandonada, pero convenientemente ocupada por decenas de hermanos latinoamericanos. Juntas la pasaban chiche-bomba, bailando el fin de semana en el boliche del Abasto. Del mismo modo lo pasaban los chicos en las calles, jugando y pidiendo a los turistas que se fotografiaban junto al monumento a Gardel. El lunes, la peruana extrañaba y le imploraba a su amiga que intercediera para volver con su peor-es-nada. Comedida, la boliviana le encargaba la esquina donde desplegaba un plástico en la vereda para exhibir bombachas, corpiños, toda esa mercadería de la que vivía, y rumbeaba a lo del duro chileno, que de haber nacido en mejor cuna hubiera sido uno de los cinco mejores dégustateur del mundo. La boliviana, más tarde o más temprano, retornaba con el semblante laxo y con el perdón obtenido. Y colorín-colorado, la peruana volvía al nido conyugal hasta la próxima paliza. La primera vez que entró a la comisaría fue cuando el marido le partió la cabeza con la muleta. No le tomaron la denuncia, pero le dieron una curita. Ella se fue contenta. “Había recibido una muestra de afecto”, según Doña Clota. El panadero destacó la puntería del chileno, mérito que cabe si se tiene en cuenta que además de cojo se estaba quedando ciego, el pobre. Nada hacía pensar que la monotonía pudiera quebrarse.
Pero como en los cuentos siempre hay un “pero”, ese “pero” llegó.
Llegó por decisión del chileno que, o no conforme con su destino, o vaya a saberse qué bicho le había picado, cagándose en las interpretaciones psicoanalíticas que el barrio haría, se ahorcó con el alambre que descargaba el tanque de agua de la letrina. Frente al comisario, la peruana lloraba y se culpaba por no haber comprendido al marido. Lloró y gritó hasta que lo metieron en el ataúd; ahí aprovechó para llenarlo con ropa de él y viejas fotos del casamiento. En medio de las piernas le colocó los CDs cumbiancheros con los que se relajaban cuando estaban de buenas. Entre las manos le puso unas cartas de despedida garabateadas por los hijos, ella agregó la suya. No dejó de hablarle y besarlo hasta que lo enterraron, y a otra cosa mariposa.
Hasta aquí el cuentito, en pretérito. El remate, en presente.
Ululando su bocina llega el patrullero. La peruana, con el cuchillo ensangrentado en la mano, se encierra con los hijos. A través de la puerta, el comisario intenta una conciliación mientras en la ambulancia cargan todavía viva a la boliviana, a pesar de la sangre que brota de los mil puntazos. Alterada y consintiendo el diálogo, la peruana llora y se justifica porque su boliviana amiga, pensando que lo pasado-pisado no le afectaría, le confesó que cada vez que iba a mediarle con su chileno marido lograba hacer las paces metiéndosele en la cama, y le gustó el chileno, y por eso era que él la echaba revoleando la muleta como ventilador de techo, era para que lo visitara la boliviana, y además él le había pedido que lo acompañara a Chile y como la boliviana no quiso, seguramente por eso se ahorcó, el pobre, de tristeza. El comisario le ruega que deje salir a los chicos, y se entregue porque la víctima aún vive y todo se puede arreglar. Ella jura que se degollará. Llega el camión de exteriores de Crónica TV, el movilero salta con el micrófono y, ya partiendo la ambulancia, le pregunta a la boliviana qué pasó. Ella se niega a responder y muere. El comisario le dice a la peruana que llegó la televisión y puede hacer su descargo. La peruana se arregla el pelo, sale y se la llevan. Insatisfecho con la información, el movilero encaja el micrófono en la boca de Doña Clota para que escriba el final de la historia. En realidad, aclara ella, la peruana no tenía celos del chileno sino de la boliviana, ellas estaban unidas sentimentalmente, ¿se entiende? Así que... el chileno..., ¿se suicidó...?, ¿fue ahorcado...?, ¿o lo ahorcaron...?bre, de tristeza. El comisario le ruega que deje salir a los chicos, y se entregue porque la víctima aún vive y todo se puede arreglar. Ella jura que se degollará. Llega el camión de exteriores de Crónica TV, el movilero salta con el micrófono y, ya partiendo la ambulancia, le pregunta a la boliviana qué pasó. Ella se niega a responder y muere. El comisario le dice a la peruana que llegó la televisión y puede hacer su descargo. La peruana se arregla el pelo, sale y se la llevan. Insatisfecho con la información, el movilero encaja el micrófono en la boca de Doña Clota para que escriba el final de la historia. En realidad, aclara ella, la peruana no tenía celos del chileno sino de la boliviana, ellas estaban unidas sentimentalmente, ¿se entiende? Así que... el chileno..., ¿se suicidó...?, ¿fue ahorcado...?, ¿o lo ahorcaron...?

miércoles, mayo 10, 2006

Corina Ríos, Argentina: "Uno no escoge"


Uno no escoge el país donde nace;
pero ama el país donde ha nacido.
Uno no escoge el tiempo para venir al mundo;
pero debe dejar huella de su tiempo.
Nadie puede evadir su responsabilidad.
Nadie puede taparse los ojos, los oídos,
enmudecer y cortarse las manos.
Todos tenemos un deber de amor que cumplir,
una historia que hacer
una meta que alcanzar.
No escogimos el momento para venir al mundo:
Ahora podemos hacer el mundo
en que nacerá y crecerá
la semilla que trajimos con nosotros.

Gioconda Belli

lunes, mayo 08, 2006

"El Carromato de los locos, los desplumados y globos en el cielo"

























Más allá de Izquierdas o Derechas,
desde nuestra posición personal,
nuestro interés es el HOMBRE
y sus DERECHOS
y no el hombre en abstracto;
nos referimos a usted
y a su familia

Del Folletín de Gabrielli:José Cuevas, poeta cimarrón


José Cuevas, un poeta cimarrón, chileno,
dejó la filosofía,
por ser un invento demasiado antiguo,
no por vieja, sino inútil fantasía,
en un país sin piso, ni memoria, ni ley.
A él le gustaba el rock y se montó
en esas partituras de los sesenta,
voló en el blue jeans,
su pequeña gran historia,
cuando era ex poeta
y solía declararse vivo,
con una garganta de oro,
entre Santiago y Valparaíso.
Yo lo conocí agrio, descreido,
de espalda a su tiempo,
en el Pedagógico de la Universidad de Chile.
Todos nos creíamos un poco santones,
de nuestras inconfundibles miserias,
el país aún no presentaba
las grietas cardiovasculares
por donde Drácula nos chuparía la sangre.
Yo hablo de la primavera del 73,
la fiesta de la muerte,
la cueca del muerto solitario,
del Mapocho putrefacto,
del país que se nos iba
sudando por un sobaco negro,
barranco abajo.
Un largo sangrante mugriento hilillo,
el río de la muerte,
el cuerpo de Chile, un delito,
de Norte a Sur
en la brújula desdentada
de la nueva república.
Con este paraíso lidiamos dos años,
José Pepe Cuevas se quedó
componiendo una música rara,
poesía de desecho, materiales usados.
Se abusó del silencio
más que en toda la historia republicana,
la palabra arodillada
recibió un tiro de gracia.
La muerte siempre nos guiñó un ojo,
la vida vivía en un nido imaginario.
todo se lo devoraban las ratas,
cada noche más oscura
que la anterior,
participaba el país en un concurso
de carrozas muertas, sin jinetes
en la Estación Terminal de Chile.
José Cuevas se transformó
en un habitante
del País de Nunca Jamás,
en búsqueda de la memoria perdida.
General Velásquez/Avenida Matta/Matucana/
las calles de la podrida
Capitanía General,
Santiago del Nuevo y Viejo Extremo,
proscrita por el tiempo,
la gracia de la muerte,
algunos se quedaron
coagulando la noche espesa
de la Colonia Penal.
La Capitanía por fin,
recogida en sus sábanas,
huérfanas del atardecer,
qué magnífico paisaje, poeta.

Rolando Gabrielli©2006

Gabrielli: Patio 29


Lo primero que hacen los vivos es olvidar a su muertos. Cierran la tapa, guardan las cenizas, sellan la lápida. Borran finalmente un capítulo. Los lloran, gritan y también recuerdan. Son el duelo perfecto de la noche. Los muertos también desparecen físicamente cuando son asesinados en dictadura. La muerte es tan peligrosa, que aún cuando muere quita el sueño a los vivos. Creen borrarlos de la vida y de la realidad. Nunca existieron. La idea de los desaparecidos es que nunca murieron, porque para morir debieron nacer y dónde están. Patio 29 es ese lugar donde los muertos desaparecidos se volvieron a perder. Los restos de quienes pasaron a ser desconocidos y fueron identificados posteriormente, han vuelto a ser desconocidos, porque 48 de ellos fueron confundidos por los expertos en su fallido reconocimiento. La muerte ha visitado dos veces a sus familiares y ha llenado de vergüenza a Chile o a lo que de ella queda. El largo cadáver de Chile está en Patio 29, descrito como un lugar desolado de desolación. La muerte no se arrodilla, sigue su camino.
PATIO 29
¿Los muertos que nombres tenían
cuándo entraron a Patio 29?
¿Los muertos tienen el nombre
de los muertos o de los antiguos vivos?
¿Son del Patio 29,
quién los vio entrar?
¿Fue de noche, fue de día,
fue la muerte fue,
un lugar sin nombre?
¿Un patio
es un recinto privado,
dónde la luz acaba
siendo un misterio?
¿Un patio
es la última infancia,
castigo o felicidad?
¿El silencio
es más absoluto
que la muerte?
Los muertos no lloran,
los muertos no guardan luto,
sino su cuerpo,
sus huesos, cenizas,
escombros,
sus inútiles herramientas
para caminar,
abrazar, amar.
Es hora de poner orden
y dejar de marchar.
Rolando Gabrielli©2006

jueves, mayo 04, 2006

Don Quijote de la Mancha, "flor y nata de la caballería castellana"



"En efeto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más estraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo; y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra como para el servicio de su república, hacerse caballero andante, y irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama. Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su brazo, por lo menos, del imperio de Trapisonda; y así, con estos tan agradables pensamientos, llevado del estraño gusto que en ellos sentía, se dio priesa a poner en efeto lo que deseaba.
Y lo primero que hizo fue limpiar unas armas que habían sido de sus bisabuelos, que, tomadas de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban puestas y olvidadas en un rincón."